
La aromaterapia con aceite esencial de lavanda puede ser una excelente forma de mejorar la salud y el bienestar. Pero para obtener los mejores resultados, es importante seleccionar el aceite adecuado, diluirlo correctamente y usarlo con moderación.
Los aceites esenciales de lavanda tienen una variedad de beneficios para la salud y pueden ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad, el insomnio y los dolores de cabeza. También se ha demostrado que tienen propiedades antifúngicas, antibacterianas y antiinflamatorias. Estos aceites aromáticos también pueden ser utilizados para ayudar a la limpieza de la casa, mejorar el aroma de los productos de baño, mejorar el estado de ánimo y proporcionar un aroma relajante a la habitación.
Para obtener los mejores resultados, es importante seleccionar un aceite de lavanda de calidad y asegurarse de que sea 100% natural. El aceite esencial de lavanda debe ser diluido antes de su uso, por lo general en una proporción de 1 parte de aceite esencial por 10 partes de una base como aceite de oliva, aceite de almendras, aceite de coco o manteca de karité. Esto ayuda a disminuir la irritación y la sensibilidad en la piel.
También es importante recordar que el aceite esencial de lavanda es extremadamente concentrado, por lo que debe ser usado con cuidado y moderación. No se recomienda su uso en niños menores de seis años, embarazadas ni personas con problemas de salud crónicos o sensibilidad a los aromas. Si bien hay algunos aceites esenciales seguros para usar en mascotas, el aceite esencial de lavanda no está entre ellos.
Diferentes tipos de aceite esencial de lavanda
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de aceites de lavanda, según su procedencia. Todos ellos son excelentes para relajar el cuerpo y la mente, promover el equilibrio emocional y reducir el estrés. Puede ser utilizado para aliviar el insomnio, la ansiedad y la depresión. También para prevenir los resfriados y la gripe.
• Aceite esencial de lavanda francés (Lavándula angustifolia): Esta variedad es uno de los aceites esenciales más conocidos y utilizados en aromaterapia. Tiene un aroma suave, floral y herbáceo.
• Aceite esencial de lavanda española (Lavándula latifolia): Esta variedad tiene un aroma cítrico y floral. Es excelente para reducir el estrés y la ansiedad, y puede ayudar a aliviar el insomnio y el dolor de cabeza. También es un excelente antiséptico para tratar y prevenir los resfriados y la gripe.
• Aceite esencial de lavanda alpina (Lavándula alpina): Esta variedad tiene un aroma dulce y floral, con notas cítricas. Es excelente para relajar el cuerpo y la
• Aceite esencial de lavanda de Bulgaria (Lavándula bulgarica): Esta variedad tiene un aroma cítrico y herbáceo.
Las diferentes formas de usar el aceite esencial de lavanda
Ya sabemos que unas gotas en la bañera antes de irse a dormir hacen milagros. Pero también se puede aplicar de otras formas:
- Para relajarse: El aceite esencial de lavanda puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente. Puede ser inhalado directamente, agregándolo a una almohada o a un inhalador o mezclándolo con un aceite portador como el aceite de almendras dulces para masajear la piel.
- Para mejorar el sueño: El aceite esencial de lavanda es un calmante natural y puede ayudar a promover el sueño. Puede ser aplicado directamente sobre la piel o mezclado con aceite portador antes de su aplicación.
- Para aliviar el estrés: El aceite esencial de lavanda también puede ayudar a calmar los nervios y aliviar el estrés. Puede ser agregado a un baño para un efecto relajante, inhalado directamente o mezclado con aceite portador para un masaje relajante.
- Para el cuidado de la piel: El aceite esencial de lavanda es un antiséptico suave que puede ayudar a calmar problemas de la piel como el acné, las quemaduras leves y las picaduras de insectos. Puede ser aplicado directamente sobre la piel o mezclado con aceite portador antes de su aplicación.
- Para los dolores de cabeza: El aceite esencial de lavanda puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza. Puede ser inhalado directamente, agregado a una almohada o a un inhalador o mezclado con aceite portador para masajear la piel.
Los beneficios de usar aceite esencial de lavanda para dormir y relajarse
Facilita un sueño profundo y reparador: Los aceites esenciales de lavanda tienen propiedades calmantes y relajantes, por lo que pueden ayudar a aliviar los síntomas de insomnio y promover un mejor descanso durante la noche.
Aumenta la calidad del sueño: Estudios recientes han demostrado que el uso de aceite esencial de lavanda puede mejorar la calidad del sueño, reduciendo los despertares nocturnos y aumentando el tiempo total de sueño.
Disminuye el estrés y la ansiedad: El aceite de lavanda también tiene propiedades calmantes que pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Esta característica puede ayudar a promover un mejor descanso, aliviar el insomnio y reducir los problemas de salud mental.
Reduce la tensión muscular: El aceite esencial de lavanda es un relajante muscular natural que puede ayudar a aliviar la tensión muscular y reducir la dolencia muscular.
Mejora la respiración: Los aceites esenciales de lavanda también tienen propiedades antiinflamatorias y expectorantes que ayudan a promover una mejor respiración y aliviar los síntomas de congestión.
Promueve una sensación de bienestar: El aceite esencial de lavanda también puede ayudar a reducir la depresión y promover una sensación general de bienestar y bienestar emocional.
Remedios caseros naturales con aceite esencial de lavanda
• Inhalar el aroma: Agregue 2 gotas de aceite esencial de lavanda a una taza de agua hirviendo. Respire el vapor durante unos minutos.
• Usar como un aceite de masaje: Mezcle algunas gotas de aceite esencial de lavanda con un aceite base como el aceite de almendras dulces, el aceite de oliva o el aceite de coco.
• Baño de lavanda: Agregue 10 gotas de aceite esencial de lavanda a una taza de sales de baño y mezcle con agua tibia para un baño relajante.
• Aplicar a los puntos de presión: Mezcle algunas gotas de aceite esencial de lavanda con un aceite base y aplíquelo a los puntos de presión de la nuca, las sienes y las muñecas.
• Usar como un calmante para la piel: Agregue algunas gotas de aceite esencial de lavanda a una crema hidratante para calmar y suavizar la piel.
• Usar como un humidificador aromático: Agregue algunas gotas de aceite esencial de lavanda a un humidificador para crear un ambiente relajante.
Cómo preparar tu propio aceite de lavanda
- Primero, recoge una cantidad generosa de flores de lavanda frescas. Mejor que estén bien maduras.
- Prepara el aceite para la infusión. Se recomienda usar aceite de oliva, pero también puedes usar aceite de almendra o de coco.
- Agrega la lavanda al aceite. Puedes usar una olla pequeña para calentar el aceite con la lavanda. Deja reposar la mezcla unas horas.
- Cuela el aceite. Puedes colar el aceite con un tamiz fino o una gasa para separar las flores.
- Almacena el aceite. Usa un frasco o botella de vidrio oscuro para almacenar el aceite. Esto evitará que se deteriore con la luz del sol.
Puedes usar tu aceite esencial de lavanda para aromatizar tus cosméticos y productos de limpieza, para relajar los músculos adoloridos o para crear un ambiente relajado en tu hogar.
¡Disfruta tu aceite!
Puedes encontrar los distintos aceites esenciales y aceites base en nuestra tienda SINUSUAL. También podrás encontrar nuestra selecta mezcla de aceites esenciales para obtener resultados más específicos.
Recuerda que son aceites puros y de máxima calidad.
Comentarios (0)